El Dr. en investigación política, Bernard Reber, fue invitado por el Departamento de Gestión y Políticas Públicas para realizar el Seminario “Cuando los ciudadanos hacen la ley. Francia, Europa y Chile: Intentos de involucrar a los ciudadanos en la complejidad de la democracia” en el marco de los 30 años de la carrera de Administración Pública.

 Con la presencia del vicedecano de Investigación de la Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago de Chile, Dr. Pedro Jara; el director del Departamento de Contabilidad y Auditoría, Dr. Juan Abello y del director del Departamento de Gestión y Políticas Públicas, Dr. Mario Radrigán, se llevó a cabo el pasado 5 de diciembre el seminario “Cuando los ciudadanos hacen la ley.

Francia, Europa y Chile: Intentos de involucrar a los ciudadanos en la complejidad de la democracia”.

 En la oportunidad, el director del Departamento de Gestión y Políticas Públicas de la FAE Usach, Dr. Mario Radrigán, indicó que “para nosotros como país el tema de la presión ciudadana es la definición de leyes y políticas públicas. Claramente es una tarea pendiente. No existen mecanismos de participación ciudadana en ambos procesos, y no lo han existido jamás. Más allá de las voluntades de los poderes públicos, ya sea el Judicial, el Ejecutivo o el Legislativo para promover la participación ciudadana, los espacios que se han creado son siempre consultivos, no incidentes, lo que hace que la participación ciudadana se incline por dos estrategias que no son sanas para el país: la movilización social para hacer valer los derechos de la ciudadanía y el lobby”.

 La moderadora de la actividad fue la académica del Departamento de Gestión y Políticas Públicas, Dra. Norma Muñoz, quién presentó al Dr. Bernard Reber, el que comenzó refiriéndose a las iniciativas en Francia luego de “los chalecos amarillos”, movimiento social de protesta que se formó en Francia a partir del mes de octubre de 2018.

Esta movilización tuvo su origen en la difusión en las redes sociales de llamadas de los ciudadanos a protestar contra el alza en el precio de los combustibles, la injusticia fiscal y la pérdida del poder adquisitivo.

 Inicialmente, este movimiento se centra en el rechazo generalizado al alza del impuesto sobre el carbono, pero se amplía rápidamente a otras reivindicaciones: el aumento del poder adquisitivo de las clases medias y clases bajas, la renuncia del presidente Emmanuel Macron o la organización de un Referendo de Iniciativa Ciudadana (RIC).

 “Desde la perspectiva filosófica, tenemos que tener una compresión general de la participación ciudadana y podemos aprender mucho en la modernización de la democracia. La crisis de los chalecos amarillos puede suceder en cualquier sociedad”, explicó el Dr. Reber, agregando que el gobierno del presidente Macron decidió dar un proceso de conversación de tres meses, en el que se organizaron debates locales desde donde surgieron dos millones de propuestas en temas como reformas al Estado, servicios civiles, transición ecológica y área fiscal.

 “El presidente Macron estableció debates con distintos rangos etáreos, de género, intelectuales, entre otros. Se necesitan diez años para analizar toda la información recabada, por lo que se decidió organizar una convención para el cambio climático. Fueron llamados 150 ciudadanos comunes y corrientes con el objetivo de reducir en 40% los gases efecto invernadero en un contexto de justicia social”, indicó Reber.

 Ayudados por un consejo de asesores legales y un panel de expertos, lograron redactar 149 propuestas, donde la mayoría fue aceptada por el presidente de Francia. “Estas propuestas fueron transmitidas sin filtro al gobierno y en los ministerios el trabajo continuó con resultados de un proyecto de ley. La propuesta de clima y resiliencia se votó en el parlamento, rechazándola”, expresó.

 “La diferencia con el proceso chileno es que los franceses podían aprobar tipo referendo con dos perspectivas: el ciudadano promedio francés no conoce mucho el tema y probablemente lo echará a tierra y el enfoque de que esta no es nuestra responsabilidad, sino que del gobierno”, puntualizó el PhD.

 Sigue viendo esta conferencia: